Blog

7 Medidas de Marketing para Pymes 20 Julio 2017

Con el traslado de las compras físicas al mundo online, las estrategias de marketing que las pymes pueden incorporar se renovaron completamente. De hecho, tampoco se trata de pensar solamente en las tiendas online de manera aislada, sino de aplicar una estrategia omnicanal, que involucre el mundo real con el virtual. A continuación, les dejamos las siete medidas que todas las pymes deberían considerar a la hora de armar el plan de marketing.



  • La web: es preciso pensar en el usuario en todo momento, incluso cuando desarrollamos la web. Nuestro sitio debe estar pensado en función de un flujo de usabilidad de nuestros clientes, debemos pensar en qué recorrido queremos que realice cada visitante y cuál es el objetivo, qué acción final queremos lograr. Esto lo trabajaremos tanto desde el lado del contenido como desde el diseño gráfico.
  • Contenido: si continuamos con los contenidos, hace falta definir una estrategia que genere valor agregado a nuestros clientes. Internet está plagado de información inútil, y se hace necesario realmente generar contenido propio que resulte de utilidad. De esta manera, los resultados de conversión y el posicionamiento de la marca en los buscadores, será mejor.
  • Email marketing: es una herramienta de apoyo orientada específicamente a la generación de leads o a su conversión en ventas. Cada mail debe pasar del mero objetivo informativo y enviarse pensando en un objetivo determinado, en una interacción con el lector.
  • Redes Sociales: es necesario definir cuáles son las apropiadas para la marca. No es necesario estar en todas, pero sí en aquellas en las que podamos alcanzar de manera efectiva a nuestro target. Canalizar la estrategia en series conceptuales, piezas y mensajes específicos que programaremos a lo largo del mes. Por supuesto, siempre es vital medir.
  • Tendencias e influencers: el contexto puede resultar muy favorable para la marca. Aprovechar hashtags y tendencias en twitter o sumarnos a las acciones de un influencer puede multiplicar el resultado que podríamos lograr de manera individual.
  • Digitalización móvil: podemos pensar en la viabilidad y valoración de una aplicación móvil que responda a las necesidades de nuestros consumidores, o que aporte valor a la marca. Hoy en día podemos reemplazar procesos físicos en su totalidad, o brindarle herramientas a las áreas de ventas para potenciar sus resultados.
  • Tecnología avanzada: el geomarketing 2.0 nos permite realizar diferentes acciones basadas en la geolocalización de nuestro target. La realidad aumentada nos permite poder vincular a la tecnología con elementos reales de nuestro entorno. La inteligencia artificial crea campos de aplicación constantemente y se puede aplicar a la resolución de problemas de cualquier tipo, para agregar valor a cualquier parte del camino de la experiencia del cliente con la marca.

En todos y cada uno de los siete casos, siempre es importante la medición constante para una mejora continua. La idea es implementar pequeños cambios y medir cada iteración para saber que estamos bien orientados. Pero, como siempre, lo importante es empezar.