Blog

5 Barreras para la transformación digital en pymes 12 Octubre 2017

Hablamos ya hace un tiempo del concepto de “Darwinismo Digital”, y lo que supondrá para las pymes rezagarse en su transformación digital. Si pensamos, como ya dijimos otras veces, que solamente un 25% de las empresas responde hoy a la incitante invitación de la digitalización, en seguida surge la pregunta del por qué de la falta de iniciativa del resto. Hoy analizamos algunas barreras, y algunas ideas para superarlas.


1 - La incapacidad para responder

Al abrir nuevos canales de comunicación, también se requieren nuevos moderadores, generadores de contenido y atención al cliente las 24 hs, los siete días de la semana. De todas maneras los canales online no requieren una persona, se pueden incorporar bots, respuestas automáticas, etc. Al mismo tiempo, al habilitar un canal de atención online, se reduce la atención presencial, que implica mayores costos de estructura.


2 - Los motivos económicos

Evolucionar requiere invertir. El 44% de las pymes españolas afirma que no logra dar el salto debido a la inversión económica que se requiere. Algunas opciones de financiamiento o subvenciones privadas o estatales pueden solucionar el problema. Por otra parte, está comprobado que la inversión se recupera rápidamente, mejorando los márgenes de ganancias e incrementando las ventas.


3 - La logística

Al trabajar de manera online, la inmediatez es requisito, y la logística debe funcionar muy bien. Al iniciar actividades en este nuevo mundo, conviene contar con socios estratégicos que puedan cubrirnos tanto en la producción y disponibilidad de stock, como en la logística de envíos o de puesta en producción (dependiendo si se trata de productos o servicios).


4 - El desconocimiento

Como ya hablamos anteriormente, esta barrera se supera atrayendo talento capacitado, o buscando agentes motivadores de cambio. También se puede paliar generando conocimiento a través del intercambio con otras empresas ya digitalizadas.


5 - La cultura

Los frenos culturales son la barrera más común que se puede encontrar en una empresa ante la digitalización. Por eso es importante trabajar en una verdadera transformación digital, y no solo en optimizar digitalmente determinados aspectos. La diferencia la planteamos en un artículo anterior.


En conclusión.


En los cinco últimos años, el porcentaje de empresas que trabaja en canales online ha aumentado solamente un 3%, mientras que el porcentaje de compradores lo ha hecho en más de un 40%. Esa es la principal razón por la que las empresas deben pensar en digitalizarse: el mercado online crece, y continúa repartiéndose entre pocas empresas. Pero más allá de los canales online, la digitalización ofrece otros beneficios, como el poder disponer de un mejor tiempo de respuesta, de procesos más rápidos y efectivos, de mayor previsión y precisión, y de más información que nos permita tomar decisiones más acertadas. Las pymes 4.0 ya están aprovechando la ola digital. ¿Qué estamos esperando?